tragicomedia - significado y definición. Qué es tragicomedia
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es tragicomedia - definición

Resultados encontrados: 6
tragicomedia         
tragicomedia (del lat. "tragicomoedia")
1 f. Obra de *teatro, como algunas romanas, en que se mezcla el carácter trágico con elementos cómicos. En la literatura española, lleva este nombre como propio la obra trágica dialogada llamada "Tragicomedia de Calixto y Melibea", por otro nombre "La Celestina".
2 Suceso de la vida real en que se mezclan lo trágico y lo cómico.
tragicomedia         
sust. fem.
1) Poema dramático que tiene al par condiciones propias de los géneros trágico y cómico.
2) Obra jocoseria escrita en diálogo y no destinada a la representación teatral.
3) fig. Suceso que juntamente mueve a risa y a piedad.
tragicomedia         
Sinónimos
sustantivo
Tragicomedia         
Una tragicomedia es una obra dramática en la que se mezclan los elementos trágicos y cómicos, aunque también hay lugar para el sarcasmo y parodia.
Tragicomedia      
Es una obra dramática en la que se mezclan los elementos trágicos y cómicos:
"Otros han litigado sobre el nombre, diciendo que no se había de llamar comedia, pues que acababa en tristeza, sino que se llamase tragedia. (...) Yo, viendo estas discordias, entre estos estremos partí agora por medio la porfía y llamela tragicomedia." (Fernando de Rojas, La Celestina)

Tragicomedia de Polidoro y Casandrina         
La Tragicomedia de Polidoro y Casandrina es una obra celestinesca que ha llegado a nosotros solo a través de un manuscrito de la Biblioteca Real de Madrid.

Wikipedia

Tragicomedia

Una tragicomedia es una obra dramática en la que se mezclan los elementos trágicos y cómicos, aunque también hay lugar para el sarcasmo y parodia.

Una pieza es una obra literaria del tipo realista, en donde la situación y los personajes están claramente presentados. Si bien en lo que se relata y expone hay cambios inesperados, ellos son lógicos y explicables, y el suspenso va en continuo aumento, llegando por momentos a clímax con intensas emociones. La resolución o conclusión de la obra es consecuencia de los actos y de las situaciones planteadas con bastante claridad y sin ambigüedades, donde los actos de los personajes son verosímiles.

En la Grecia clásica, el drama satírico o la tragicomedia suele tratar un tema legendario, aunque con efectos cómicos protagonizados, fundamentalmente, por el coro. Los dioses no intervienen en la muerte de los hombres y puede haber más de una acción al mismo tiempo.

La tragicomedia principalmente va a mostrar la trayectoria del héroe tragicómico, que tiene un objetivo que perseguir (el amor, la justicia, la ambición, un trono, entre otras) y de cómo este lo consigue o no pasando por una serie de obstáculos para llegar a su fin. Si los obstáculos se presentan como positivos, es decir que parece que lo acercan cada vez más a su objetivo, más que obstáculos son como pruebas superadas. Por su parte el final será negativo, si los obstáculos son negativos, y parece que le impiden llegar a su objetivo, aunque por lo general el final será positivo y aunque sea a último minuto alcanzará su objetivo.

Hay antecedentes de la tragicomedia en el teatro renacentista italiano, por ejemplo en Ángelo Beolco (llamado “Ruzzante”). Tal tradición fue recogida por los renacentistas italianos de los teatros clásicos griego y romano. En España, el mayor exponente de la tragicomedia en el teatro fue Lope de Vega, rompiendo las estructuras del teatro aristotélico. Mientras que El Quijote, de Cervantes, es seguramente el mayor ejemplo de tragicomedia en el ámbito novelístico.

¿Qué es tragicomedia? - significado y definición